Todos los padres quieren que sus hijos crezcan sanos y fuertes y una de las mejores maneras para que los niños desarrollen sus capacidades físicas y motrices es el juego en parques infantiles.
Sin embargo, también es verdad que muchos no cuentan con el tiempo necesario para llevar a los pequeños a un parque fuera de casa para que jueguen y se diviertan. Además, siempre es bueno tener una opción doméstica cuando hace frío o llueve.
Ante esta realidad, la posibilidad de construir un parque infantil en el jardín o en una habitación en casa es una excelente alternativa.
Hacer un parque infantil, al contrario de lo que se puede pensar, no tiene por qué ser tarea complicada. Con los siguientes consejos e ideas, los niños podrán disfrutar de un increíble espacio de diversión sin salir de casa.
Contenido
Ideas para hacer un parque infantil en casa
Para hacer un parque que todos disfruten, es preciso escoger el lugar más adecuado. En este caso, será el que ofrezca el mayor espacio y seguridad posible, que bien puede ser en una habitación o en el jardín si tienes.
A continuación, te vamos a dejar con algunas ideas de atracciones caseras que podrás hacer tú mismo para que tus hijos puedan disfrutar sin salir de casa e invitar a sus amigos.
Un tobogán en la escalera
Si cuentas con una escalera en casa, la puedes utilizar para crear un tobogán increíble, solo tienes que colocar unas tablas de madera sobre los escalones para crear el cuerpo del tobogán y listo. También puedes colocarlas fuera si tienes un jardín y existe algún pequeño desnivel.
Por supuesto, es muy importante la seguridad y toda la estructura debe estar perfectamente pulida para que no quede ninguna astilla que pueda dañar al niño y bien sujeta para evitar que se suelte mientras alguien está sobre las tablas.
Recuerda que es para niños pequeños, por lo que procura que la pendiente no sea muy pronunciada y el recorrido sea cortito.
Si no cuentas con este tipo de espacio, una buena idea sería hacerse con un tobogán barato que sirva como complemento a tus otras ideas:
Un rincón para la creatividad
Esos rincones que parecen olvidados se pueden convertir perfectamente en el epicentro de su creatividad si sabemos cómo acondicionarlos. Además, es una forma de hacer que ese sea su territorio.
Usando la imaginación se puede adecuar el espacio decorando con coloridos dibujos y pintando las paredes con vivos colores.
En un rincón de la habitación, se puede colocar un espacio de dibujo libre al crear una pizarra en la pared o colocando un acrílico blanco adherible para que los pequeños realicen sus creaciones con rotuladores especiales.
Adáptate al espacio que tengas
No hay que limitarse a disfrutar de alternativas de juego en un lugar concreto.
Por ejemplo, puedes crear una pequeña pista de bolos a partir de un cartón, una bola pequeña (como una canica) y unos muñecos que sirvan a modo de bolo.
O un pequeño futbolín en el que tan solo necesitas una caja de cartón, una bola que no sea muy pesada, pequeños palos de madera y unas pinzas que hagan de futbolistas.
Otra buena idea sería colocar un túnel aprovechando algún pasillo que tengas. Puede ser una manera excelente de conectar dos espacios diferentes de tu casa o una vía divertida para salir de su cama:
No es necesario manchar
Entendemos que en para tu hogar no querrás que el pequeño escriba sobre las paredes o en el suelo para jugar (salvo en ese pequeño espacio que le hemos acondicionado).
La cinta adhesiva en estos casos es un excelente aliado. Puedes crear pequeños circuitos de coches, juegos de tres en raya en el suelo o una rayuela usando este elemento y sin temor a que se estropee el suelo.
Ideas para un parque en el jardín
Estar al aire libre siempre le aporta a los más pequeños la oportunidad de disfrutar del sol y hacer actividades físicas estimulantes. Por este motivo crear un parque para ellos en el jardín es una genial idea, ya que además se pueden llevar a cabo muchísimos juegos diferentes, solos o acompañados de amigos o familia.
De hecho, estos espacios parecen más acondicionados para reunir los juegos y momentos inolvidables de los más pequeños. Además, estarás ayudando a combatir el sedentarismo y la falta de sociabilidad.
Aprovecha la particularidad de tu jardín
Lo primero que has de comprobar es el espacio que tienes, el tipo de terreno (césped, tierra, baldosas…), si existe alguna piscina…
Si seguimos con el ejemplo de los toboganes, este tipo de entretenimiento es ideal para exteriores.
Si existen escalera,s puedes aplicar exactamente el mismo procedimiento anterior. Aprovecha los pequeños desniveles que puedan haber para poner no solo un tobogán, sino una pequeña zona de escalada.
La rayuela no puede faltar
No solo se puede pintar en paredes, sino también el suelo. Aquí también se pueden crear espacios dedicados específicamente al juego.
La alternativa más popular es dibujar el juego de la rayuela en el suelo, siempre y cuando se tenga claro que ese espacio será para entretenimiento. Siempre les dará la oportunidad de hacer un poco de ejercicio. Si no tienes un suelo apropiado para ello, una buena idea sería recubrir el terreno con caucho, un material ideal para parques infantiles:
Una casa en el árbol
Una casita en el árbol es otro clásico que no pierde con el cambio de generaciones, aunque en este caso se necesita que en el jardín haya un árbol capaz de soportar el peso de la estructura y de varios niños. Por supuesto, no debemos intentarlo si el árbol no ofrece la confianza necesaria.
Con materiales de desecho como una vieja puerta y algunos paneles de madera se puede construir sin mucho esfuerzo una pequeña casita en un árbol de poca altura. Además, en este mismo lugar puedes aprovechar para colocar otros entretenimientos, como un columpio.
¿No hay árbol? No te preocupes. Siempre puedes hacer la casa de juegos de tus pequeños a ras de suelo.
Para que este lugar de juego sea acogedor, píntala con sus colores favoritos y agrega sus juguetes, colchas, cojines y todo lo necesario para que este escondite se convierta en su lugar preferido en toda la casa.
Si no eres un manitas o no tienes tiempo para construir una, puedes hacerte con una casita infantil a un precio muy económico:
Un arenero divertido
Uno de los elementos que más les gusta a los niños pequeños es la aren,a ya que les permite desarrollar más su imaginación. En este caso, esta opción es sobre todo para aquellos que tengan jardín, ya que en su habitación terminaría por ensuciar toda la estancia, no solo el espacio de ocio.
Los palés de madera se pueden transformar de forma rápida y económica en un práctico arenero de juego para los niños. Solo hace falta adecuarlos, pintarlos y llenarlos con arena de playa o de río. Al igual que con los tablones del tobogán, recuerda pulir y pintar adecuadamente la madera para que no aparezcan astillas.
Otra alternativa para crear este arenero es con neumáticos grandes capaces de dar cabida a varios kilos de tierra.
E intenta usar arena acondicionada para el juego, ya que otras pueden ser perjudiciales para la respiración del niño.
Si prefieres ver algunos modelos de areneros, te dejamos los mejores tanto de exterior como de interior. Además, si no tienes arena cerca de casa, aquí tienes alternativas muy económicas que pueden traerte fácilmente:
Otros clásicos que no pueden faltar
- Un balancín. Con una rueda vieja y una tabla de madera larga puedes construir un singular balancín.
- Un columpio. Tan solo necesitas unos pocos metros de cuerda, un pequeño tablón de madera para que se pueda sentar un niño y un árbol de ramas gruesas donde poder colgar el columpio.
Los mejores materiales para un parque seguro
Cuando se piensa en áreas de juegos para los niños, la primera medida a tener en cuenta es la seguridad.
Los materiales para construir el parque deben ser resistentes y, al mismo tiempo, blandos, de manera que no representen peligro para los niños. El plástico, la goma, el cartón y la madera son los más recomendados.
Es muy importante recubrir el suelo con alfombras de caucho reciclable o arena para evitar golpes graves en caso de alguna caída. Te dejamos algunas opciones para recubrir el suelo de su zona de juegos:
Consejos para hacerlos entretenidos y divertidos
En estos casos, la creatividad es la mejor herramienta, empezando por la decoración. Se deben pintar las paredes y los juegos del parque con colores alegres y vivos. Siempre es recomendable hacer dibujos con temática de naturaleza animales, flores o nubes.
La intención es fomentar también la sociabilidad de los pequeños, por lo que puedes acondicionar estos espacios para que jueguen dos o más niños. De esta forma, también le ayudarás a desarrollar cualidades como el respeto y el valor de compartir en los más pequeños.
Precauciones y consejos de seguridad
Por más medidas de prevención que se tomen en la elaboración de un parque infantil, la supervisión de un adulto siempre debe estar presente para velar por la seguridad de los niños.
Hay que cuidar que los niños no se empujen mientras juegan. Es importante también educarlos para que se diviertan con responsabilidad, especialmente cuando comparten con otros niños el área de juego.
Cuando se tiene un columpio, los niños nunca lo deben montar de pie y deben mantenerse a una distancia prudencial cuando otro lo está usando para evitar algún choque o accidente.
Recuerda no hacer uso de elementos que puedan poner en riesgo la integridad del pequeño: maderas astilladas, plásticos que no estén libres de BPA, arena acondicionada para el juego…
Hacer circuitos de juegos por donde los niños puedan pasar entre un grupo de obstáculos, debajo de algunas cuerdas a través de un par de neumáticos será una gran fuente de diversión y actividad física. Sin embargo, al ser juegos dinámicos, es más probable que haya caídas y golpes, por lo que procura que el suelo esté lo más protegido posible y usa espacios libres de elementos puntiagudos.
Beneficios de los parques para bebés
Desde su más tierna infancia, los niños necesitan jugar y divertirse. El ocio crea las bases que harán de ese niño una persona sana y productiva.
El juego permite a los pequeños potenciar habilidades sociales y emocionales. Hablar con otros niños le permitirá construir estructuras de organización durante los juegos y esto es fundamental para su desarrollo cognitivo.
Jugar mejorará no solo su estado físico y emocional, sino que también le ayudará a ser más independiente al igual que creativo. Sin duda, cualidades necesarias para aprender a explorar el mundo que le rodea.